¡¡BIENVENIDOS!!

Hola queridos amigos esta es la primera entrada que realizamos en este blog, la intención de este blog es informar a los internautas sobre las investigaciones que se realizan en la Planta Solar de Almeria conocida mundialmente por sus avanzadas investigaciones acerca de la energía solar en todas sus vertientes. ¡¡¡Esperamos que disfruten!!!

jueves, 3 de junio de 2010

INSTALACIÓN DE RECEPTOR CENTRAL: CESA-1.


LA INSTALACIÓN CESA-1

El proyecto CESA-I fue inaugurado en mayo de 1983 para demostrar la viabilidad de las plantas solares de receptor central y para permitir el desarrollo de la tecnología necesaria. En la actualidad CESA-I ya no produce electricidad, sino que sirve instalación de ensayo de componentes y subsistemas como helióstatos y de todo tipo de compnentes para la medida de altos flujos de radiación solar concentrada. También es utilizada para otras aplicaciones que requieran altas concentraciones fotónicas sobre superficies relativamente grandes, como es el caso de procesos químicos a alta temperatura, tratamiento superficial de materiales o experimentos astrofísicos.

La instalación capta la radiación solar directa por medio de un campo de 300 helióstatos, de 39,6 m2 de superficie cada uno. Los helióstatos tienen una reflectividad nominal promedio del 90%. La instalación CESA-I cuenta con la experiencia más extensa en helióstatos tipo vidrio-metal que hay en el mundo, disponiendo en su campo de unidades de primera generación fabricadas. A pesar de sus más de 20 años de antigüedad, el campo de helióstatos se encuentra en un estado óptimo de funcionamiento al haberse mantenido con carácter estratégico un programa continuado de reposición de espejos y facetas y de reparación de componentes en los mecanismos de accionamiento. Al Norte del campo de helióstatos se ubican dos áreas adicionales que son utilizadas como plataforma de pruebas de nuevos prototipos de helióstatos, una situada a 380 m de la torre y la otra a 500 m de distancia. La máxima potencia térmica que proporciona el campo sobre la apertura del receptor es de 7 MW. A una irradiancia típica de diseño de 950 W/m2, se obtiene un flujo pico de 3,3 MW/m2. El 99% de la potencia se recoge en un círculo con diámetro de 4 m y el 90% de la misma en un circulo de 2,8 m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario